Fantaseando Sin Tinta
  • Blog
  • Libros
  • Relatos
  • Personal
  • Noticias
  • Hablame

Microrrelato: Cajas de Cartón

9/4/2015

2 Comentarios

 
Imagen

Recuerdo el frío paralizando mi cuerpo, anestesiándome como un veneno mortal. Recuerdo el rugir de las sirenas, la agitación… Como en un sueño, recuerdo tu tacto y tu voz ofreciéndome apoyo. 

Nunca sabrás lo que significó tu ayuda para mí. 

Esa noche me salvaste la vida, me devolviste la esperanza al saber, que aún hay personas que giran su mirada hacia las cajas de cartón.

Hola a todos, este es otro microrrelato que también ha sido seleccionado por la editorial Diversidad Literaria, con fines solidarios. Deciros que la compra va destinada a la asociación ISEKIN (asociación de enfermedades raras) Podéis verlo todo en el apartado de libros.  

2 Comentarios
Maria
10/4/2015 04:07:47 am

Maravilosamente tierno, ojalá todos mirasemos hacia las cajas de carton. Y, respecto a la labor que haces con estos relatos, en horabuena !

Responder
Nacho
12/4/2015 05:45:07 pm

La verdad que tu relato me ha dejado pensando un buen rato. Lo cierto es que llevo una buena media hora pensando en qué hago yo respecto a las cajas de cartón y más concretamente con respecto a la gente que no tiene más remedio que tomar ese camino. No quiero hablar de solidaridad. Sino de qué haría yo si la suerte un día no me sonríe y he de enfrentarme a ese otro mundo. Lo más que consigo es ponerme en su lugar e imaginar la serie de decisiones previas a vivir en una caja. Y siempre termino pensando que antes que meterme en un albergue decidiría buscarme mi caja de cartón. He buscado en google, y he visto que en Tenerife un sintecho denunció a la policía por romperle su caja de cartón. Llevaba 5 años viviendo en la misma plaza con una caseta hecha de una caja de una nevera grande. También he leído que Smurfitt Kappa y una ONG diseñaron cajas de cartón para Sintechos más resistentes. Muchos prefieren dormir solos porque en los albergues hay muchas peleas. Lo mismo en los comedores sociales a veces. No debe ser sencillo. Yo no querría líos tampoco. Es jodido porque dar el paso debe de ser algo brutal. Aceptar esas condiciones voluntariamente debe de dar vértigo. La falta de higiene, el frío, los dolores, la vergüenza....
Luego sigo pensando y digo: cómo es posible que esto ocurra y sobrando hogares no consigamos que haya techo para todos. Tampoco quiero hablar de okupas, ni de especulación. Me viene a la memoria un personaje francés: el cura de 70 años que alojó a más de 40 inmigrantes procedentes del Congo (en su mayoría) este año. Enmpezó con uno o dos en su apartamento y posteriormente aumentó la cifra en su iglesia progresivamente hasta llegar a 40. Un alma noble. Un buen samaritano al que multaron con 12000 euros por ir de "santo por la vida", porque decía el Gobierno que la iglesia y su casa no podían alojar a tantas personas y que "ese edificio" (refiriéndose a su Parroquia) incumplía las normas de seguridad al no ser habitable. Irónico...él se defendía diciendo que el Gobierno francés por Ley debía de ayudarles y así él no hubiera tenido que tomar esta decisión...pero el mensaje del Gobierno francés (socialista, dicen...) creo que ha quedado claro ("Shut the fuck up old man"). En este caso, los más necesitados salieron perdiendo y el religioso sufrió el lado más oscuro de las leyes laicas. "Vive la Republique?" Liberté? Egalité? Fraternité?... No siempre fue así Francia. En el 54 otro religioso, el Abbé Pierre, nos dio a todos una lección haciendo una llamamiento para ayudar a todos los sin techo.Una mujer y su bebé murieron de frío. 15 bajo cero, no son los primeros ni serán los últimos. El abbé Pierre cogió un micro y lanzó una llamada por la radio que siguieron todos los franceses por toda Francia. Fue el inicio de construcción de las primeras viviendas sociales. Aún así...70 años después no parece que hayamos mejorado...sino ido a peor. Una llamada como la que hizo este buen hombre, ahora se entendería ridícula. De hecho las ONG's, Caritas, etc... lo denuncia constantemente, pero ha dejado de dolernos. Nos hemos insensibilizado a este tipo de escenas. Son cotidianas no violentas. Son aceptadas....ya no nos avergüenzan. Por supuesto que cada uno es dueño de su destino. Claro que no podemos solucionar todos los problemas, pero si deberíamos preocuparnos al menos de los que nos rodean. Porque realmente nos rodean. Es positivo que una empresa invierta como parte de su Responsabilidad Social Corporativa una cantidad en hacer cajas de cartón más resistentes....sin duda es positivo....pero qué tipo de sociedad estamos construyendo cuando se aplaude una decisión como esta. Es un WTF en toda regla....si el Abbé Pierre levantara la cabeza....

Responder

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Sobre mi

    Imagen
    Vivo en Madrid y me encanta escribir. Sobre todo literatura fantástica. He dado el primer paso hacia este mundo porque he decidido hacer algo que me guste todos los días. Era eso o dejar que me arrastre la marea gris.

    Archivo

    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Agosto 2015
    abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013

    Categorías

    Todos
    Noticias
    Personal
    Relatos Cortos


Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.